
Tu casa, el mejor lugar donde estar
A muchos nos pasa. Nos encanta llenar de verde nuestra casa pero nos falta tiempo para cuidar de ellas. A partir de ahora, vete tranquilo de vacaciones sin pedir al vecino que las riegue por ti gracias a las macetas de autorriego. ¿Quién necesita jardinero? Tú ya no.
Estas macetas tienen un recipiente con un sistema de reserva de agua que funciona con un depósito conectado a un tubo que absorbe la que las plantas necesitan. Así puedes cumplir con tu día a día y aprovechar al máximo de tu momento de desconexión con tus plantas. Despreocúpate y disfrútalas.
El sistema de las macetas de autorriego es muy sencillo, tan solo tienes que rellenar el tubo con el sustrato dejando siempre un espacio para las raíces. Después de colocar la planta, rellenas el depósito de agua sin sobrepasar el tope. ¡Y listos! Ahora la planta tiene el agua suficiente para varias semanas o incluso un mes.
Verás que en la maceta viene acoplado una cuerda de absorción para mantener hidratada la planta de forma continua. También un marcador para comprobar el nivel de agua en cada momento. Tenlos en cuenta para evitar que la planta se seque o se ahogue. Rellena el depósito cada vez que sea necesario y sobre todo sé observador. La humedad de la tierra y el color de las hojas son los mejores indicadores para saber lo que la planta necesita.
Este sistema, además de ser el mejor para tus plantas, es el más ecológico, ya que sustituye a regaderas y mangueras, con las que se desperdicia gran cantidad de agua. Ya ves, tus macetas también pueden ser las mejores aliadas para el planeta y, de paso, para tu bolsillo.
Antes de escoger una maceta de autorriego debes de tener en cuenta tres puntos según el tipo de planta que le vayas a poner:
Da una segunda vida a tus muebles, colchones, edredones y almohadas. Cuando los quieras renovar, si los antiguos todavía están en buenas condiciones, los puedes donar a una organización de economía social y solidaria, cerca de tu casa. Si no, los puedes dejar en el centro de recogida de residuos, en el contenedor para los muebles utilizados.
Estos productos recogidos en los contenedores de mobiliario, se envían a centros de clasificación donde los materiales se separan según material (madera, chatarra, plástico...) para transformarlos en nuevas materias primas recicladas y se utilizan para fabricar otros productos o para ser recuperados en forma de energía, utilizada como combustible en plantas de cemento.
Encuentra todos los puntos de recogida para dar/tirar el mobiliario utilizado, cerca de tu casa eco-mobilier.fr
¡Eh! Algunos productos ya no están disponibles
Si deseas continuar, actualiza tu cesta